Liberabit (Jun 2021)

Percepción de amenaza como mediadora de la relación entre los estereotipos y el prejuicio hacia los migrantes venezolanos en Perú

  • Milagros Gomez Robinson,
  • Agustín Espinosa

DOI
https://doi.org/10.24265/liberabit.2021.v27n1.04
Journal volume & issue
Vol. 27, no. 1
pp. e451 – e451

Abstract

Read online

Objetivos: el presente estudio tiene como objetivo explorar la relación entre los estereotipos (moralidad, calidez y competencia) y el prejuicio (sutil y manifiesto) hacia los inmigrantes venezolanos en Perú. Además, se analiza el rol mediador de la percepción de amenaza en la relación entre los estereotipos y los prejuicios hacia este grupo social. Método: se realizó un diseño de investigación correlacional, utilizando la Escala de Prejuicio Sutil y Manifiesto, la Escala de Estereotipos Nacionales y la Escala de Percepción de Amenaza Exogrupal. La muestra consiste en 115 participantes de nacionalidad peruana de entre 18 y 60 años (M = 29.6; DE = 11.77). Resultados: los resultados confirman la relación inversa entre la representación positiva y el prejuicio ambivalente, es decir, cuando los venezolanos son representados como más competentes, cálidos y morales, se aprecian menos expresiones de prejuicio sutil y manifiesto hacia este grupo social. El coeficiente de regresión de las relaciones entre estereotipos y prejuicios tiende a disminuir cuando la amenaza percibida es incorporada como variable mediadora al modelo de mediación parcial. Conclusiones: se confirman las relaciones entre las variables estudiadas. Además, se discute su relevancia para la implementación de intervenciones que promuevan el contacto intergrupal, la inclusión social, y el cuestionamiento de agentes sociales que refuerzan una representación amenazante del inmigrante latinoamericano. Contribución de autoría MGR, AEP: ambos autores participaron en todo el proceso de investigación.

Keywords