Mundo Agrario (Apr 2024)

Archivos, territorios y trabajos indígenas en los Departamentos de Los Lagos y Aluminé (1920-1940)

  • Alexis Papazian,
  • Agustín Antonow

DOI
https://doi.org/10.24215/15155994e235
Journal volume & issue
Vol. 25, no. 58

Abstract

Read online

Este artículo expone y analiza la conflictividad en torno al acceso a la tierra y/o a condiciones de trabajo dignas en contextos posconquista; observando, comparando y analizando diferentes estrategias de la agencia indígena, el accionar privado y el rol del Estado como "ente mediador" en la región del Departamento de Los Lagos y de Aluminé (provincia de Neuquén) en las primeras décadas del siglo XX. Si bien cada proceso posee dinámicas específicas, tienen como actores centrales a familias indígenas que, en el contexto de avance estatal-militar de fines del siglo XIX, fueron despojadas de sus territorios. Finalmente, nos parece interesante observar las problemáticas históricas y presentes en lo relativo al acceso a la tierra y/o a condiciones laborales dignas. La documentación trabajada corresponde al período territoriano, en particular la Dirección de Tierras y Colonias de Neuquén; el archivo de Catastro y el Sistema Provincial de Archivos, todos de la actual provincia de Neuquén.

Keywords