Revista Científica de FAREM-Estelí (Jan 2024)

Desafíos de una educación inclusiva en los procesos de formación de estudiantes universitarios de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua (URACCAN) Recinto Bluefields

  • Heidi Marizel Guillén Romero,
  • William Oswaldo Flores López

DOI
https://doi.org/10.5377/farem.v12i48.17527
Journal volume & issue
Vol. 12, no. 48

Abstract

Read online

El derecho humano y constitucional de los nicaragüenses a una educación superior requiere de un enfoque inclusivo, al tratarse de comunidades de aprendizaje que tienen características y necesidades diferentes a las tradicionales. Solo en la costa caribe, hablar de inclusión, requiere analizar aristas de interculturalidad, discapacidad, género, privados de libertad, pueblos indígenas, afrodescendientes, mestizos, idiomas, culturas, cosmovisiones, calidad, pedagogías, metodologías, equidad, metodologías de enseñanzas-aprendizajes apropiadas e infraestructuras accesibles, entre otras. Esta investigación ha caracterizado los desafíos de la educación inclusiva en los procesos de formación de estudiantes universitarios de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragüense (URACCAN) Recinto Bluefields. Se trata de una investigación cualitativa sustentada en un abordaje etnográfico donde se realizaron entrevistas grupales a estudiantes y observaciones observación durante el desarrollo de las clases impartidas por los docentes. Los hallazgos del estudio informan que existen desafíos en cuanto a procesos de acceso a la educación superior, metodologías de enseñanza, aprendizaje afectivo e infraestructura accesible para una convivencia universitaria inclusiva. Se concluye que, existe corresponsabilidad de la institución y los docentes para desarrollar una educación inclusiva, sensible al reconocimiento de las diferencias, diversidades e identidades culturales para una ciudadanía responsable y sostenible, inclinada hacia la sociedad, la naturaleza y el bienestar.

Keywords