Revista de Historia (May 2015)

Tutelaje indígena. Ideas, discuros y prácticas en torno al indio Chiapaneco durante la Primera República

  • Amanda Úrsula Torres Freyermuth

Journal volume & issue
no. 71
pp. 55 – 88

Abstract

Read online

El artículo tiene como objetivo entender cómo pensaban y actuaban los grupos de poder frente a la población indígena, a partir del estudio de la cultura política que prevaleció durante la primera república federal (1824-1835). Entendiéndose la cultura política como el conjunto de ideas, valores, creencias, actitudes y discursos compartidos por un grupo determinado, que tienen como producto fenómenos políticos. A partir de memorias de estado, folletos, decretos, constituciones, periódicos, expedientes de gobierno, resoluciones legislativas y libros de la época, se demuestra cómo, a pesar de que el estatus jurídico del indio cambió con la independencia y de que se formuló todo un discurso en torno a su aniquilación cultural –dando lugar al surgimiento del ciudadano–, se generaron las condiciones necesarias para que el indio chiapaneco siguiera teniendo un estatus de minoría de edad, lo que le negó el ejercicio de los derechos políticos que habrían adquirido con el nuevo orden de gobierno.

Keywords