Hastapenak (Jun 2023)

Las relaciones sociales objetivadas dentro del Estado democrático

  • Jossué Baquero Gallardo

Journal volume & issue
Vol. 5
pp. 118 – 136

Abstract

Read online

Este texto es una reflexión teórica sobre la presencia del Estado, el capital y la clase en las dinámicas sociales que configuran las relaciones entre individuos dentro de las sociedades democráticas modernas. A través de una revisión histórica de estos conceptos, se pretende reconocer que las relaciones de explotación y dominio se han modificado desde una influencia más evidente de las capas sociales dominantes, según el estudio que hace Pashukanis sobre la figura del Estado, hasta la conformación del Estado intervencionista y la industria cultural, a través de Hirsch y Adorno, sobre todo. Aun cuando la sociedad actual ya no responde con exactitud al concepto de “masa” con que Adorno leyó la sociedad (de consumo) de su época, se pueden todavía reconocer algunos elementos “actualizables” para una teorización de las dinámicas contemporáneas en el seno de lo que Duarte denomina la industria cultural 2.0. En este contexto, las relaciones sociales se expresan como relaciones “pervertidas” donde lo abstracto se impone a lo concreto, donde opera una inversión de la subjetividad y la objetividad.

Keywords