Revista Colombiana de Salud Ocupacional (Dec 2015)
Diseño y construcción de un cojín prototipo, controlado a través de sensores mecánicos, para evaluar la postura de trabajadoras de oficina
Abstract
Ésta investigación va orientada al campo de la ergonomía ocupacional, específicamente al análisis de puestos de trabajo de oficina donde se requiere estar sentado la mayor parte de la jornada laboral (más de 4 horas por día). Objetivo: Desarrollar un prototipo que reduzca los efectos y riesgos musculoesqueléticos resultantes del sedentarismo en puestos de trabajo y que permitiera evaluar la postura de las usuarias en una jornada laboral de 8 horas durante un mes. Metodología: De tipo exploratorio experimental, con el fin de implementar el prototipo y evaluar la funcionalidad en 8 secretarías de la facultad de ingeniería de una universidad en la ciudad de Cali. Resultados: Una secretaria mantiene cerca del 24% del tiempo de pie o fuera de su puesto de trabajo, se obtiene un promedio del 18%, es decir que, en una jornada de 8 horas una secretaria de la facultad está de pie en promedio 1 hora 30 minutos, la postura más frecuente entre las secretarias es la postura sentada e inclinada hacia adelante sin reposar la parte alta y media de la columna sobre el espaldar de la silla, solo el 28% del tiempo las secretarias tienen una postura de sentado ideal, lo que significa que de una 1 hora en su silla están 43 minutos con malas posturas. Conclusiones: Este proceso de desarrollo de tecnologías blandas, nos permite contar con una herramienta completa y eficaz en la investigación de hábitos posturales asociada a puestos de trabajo con altos índices de sedentarismo para tomar medidas preventivas en relación a enfermedades laborales asociadas a sintomatología dolorosa musculoesquelética.
Keywords