Revista Complutense de Educación (Feb 2015)

¿Son adictos a las redes sociales los estudiantes universitarios?

  • Verónica Marín Díaz,
  • Begoña Esther Sampedro Requena,
  • Juan Manuel Muñoz González

DOI
https://doi.org/10.5209/rev_rced.2015.v26.46659
Journal volume & issue
Vol. 26

Abstract

Read online

El desarrollo de Internet y más concretamente de las redes sociales ha supuesto dar una nueva visión a los diferentes aspectos que giran alrededor de la vida de los sujetos, siendo uno de ellos las adicciones, y más concretamente las que se pueden presentar en torno a las tecnologías. En este estudio presentamos los resultados de una investigación realizada entre alumnado universitario de la macroárea de Ciencias Sociales y Jurídicas sobre la adicción de estos a Internet en general y a las redes sociales en particular, todo ello a través de un diseño descriptivo correlacional. La muestra participante estuvo conformada por 373 sujetos de las provincias de Granada, Sevilla, Málaga y Córdoba. Para ello se ha empleado el cuestionario diseñado por Young, el cual ha sido traducido al español. El objetivo principal de partida ha sido determinar si los estudiantes universitarios pueden ser considerados adictos a las redes sociales. El resultado más destacado es que los alumnos de las titulaciones estudiadas no sienten ser adictos a Internet ni a las redes sociales, en concreto las mujeres reflejan una mayor distancia con las redes. Es significativo que los datos logrados difieren de los encontrados en la literatura revisada. Por lo que cabe preguntarse si el alumnado se encuentra en la fase de negación de la adicción.

Keywords