Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (Aug 2024)

Descripción del crecimiento del fémur proximal mediante tomografía en pacientes pediátricos sin enfermedad de cadera

  • Rodrigo Huertas Tafur,
  • Antonio José Solano Noguera,
  • María Fernanda García Rueda,
  • Helmuth Ricardo Rashid Forero,
  • Martha Lorena Caicedo Gutiérrez

DOI
https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2024.89.4.1816
Journal volume & issue
Vol. 89, no. 4
pp. 365 – 373

Abstract

Read online

Objetivo: Describir el crecimiento femoral proximal en una población latinoamericana a través del desplazamiento femoral, el ángulo cervico-diafisario, la longitud del cuello femoral y el diámetro de la cabeza femoral evaluados con tomografía computarizada en pacientes pediátricos sin enfermedad de cadera. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo que evaluó imágenes de tomografía computarizada de caderas de pacientes sanos <18 años. Se tomaron las siguientes medidas: desplazamiento femoral, longitud del cuello femoral, diámetro de la cabeza femoral y ángulo cervico-diafisario. Resultados: El desplazamiento femoral aumenta 1,96 mm hasta los 12.5 años, y desde los 12.5 hasta los 16 años, aumenta 1,2 mm. Se constató un aumento lineal del crecimiento de la longitud del cuello femoral. El ángulo cervico-diafisario disminuyó progresivamente hasta los 12 años. A partir de ese momento, la curva se aplanó. Se observó un aumento anual del diámetro de la cabeza femoral de 1,56 mm hasta los 13 años y de 0,62 mm anuales, en adelante. Conclusiones: Las medidas descritas en este estudio son esenciales para el seguimiento, el diagnóstico o el abordaje conductual en múltiples cuadros articulares de cadera durante el crecimiento. Se expone la necesidad de realizar estudios más amplios para establecer rangos de normalidad en la población local con las herramientas tecnológicas disponibles, que fundamenten una referencia para la restauración de la anatomía en la cirugía de preservación.

Keywords