Revista de Investigación Agraria y Ambiental (Jun 2024)

Análisis de crecimiento del pasto kikuyo Cenchrus clandestinus (Hochst. Ex Chiov.) Morrone fertilizado con diferentes niveles de nitrógeno

  • Dania Fonseca Lopez,
  • Carlos Eduardo Rodriguez-Molano,
  • Nelson Vivas Quilla,
  • Pedro Almanza Merchán,
  • Helber Balaguera López

DOI
https://doi.org/10.22490/21456453.6875
Journal volume & issue
Vol. 15, no. 2

Abstract

Read online

Contextualización: la respuesta productiva del forraje está determinada por factores inherentes al ecotipo y condiciones externas tanto ambientales como de manejo. La alta variación de factores que influyen en el crecimiento del forraje implican la necesidad de determinar respuestas de acuerdo con el desarrollo biológico en relación con la temperatura acumulada. Vacío de conocimiento: se desconoce la respuesta de crecimiento de Cenchrus clandestinus expresada en Grados Días Calor (GDCA) cuando se fertiliza con diferentes dosis de N para establecer con precisión tiempos de pastoreo en el pico de acumulación de biomasa. Propósito: determinar la dinámica de crecimiento del pasto kikuyo con diferentes niveles de fertilización nitrogenada. Metodología: se evaluó un tratamiento control en el que no se aplicó ninguna fuente de N (T0); una dosificación de 100 kg. N ha.-1 (T1) y una dosificación de 150 kg. N ha.-1 (T2). El plan de fertilización se programó para defoliaciones de 42 días con altura residual de 10 cm; posteriormente, se evaluó con siete días de frecuencia el crecimiento de pasto kikuyo, a partir del análisis de materia seca, contenido de clorofila, conductancia estomática, número de hojas, altura, área foliar y materia seca de hojas y tallos. A partir de la materia seca del forraje se calcularon los índices de crecimiento: Tasa Absoluta de Crecimiento (TAC), Tasa Relativa de Crecimiento (TRC), Tasa de Asimilación Neta (TAN), Área Foliar Específica (AFE), Relación de Área Foliar (RAF) y el Índice de Área Foliar (IAF). Se realizo análisis de medidas repetidas en el tiempo para determinar el efecto por punto de muestreo (GDCA). Resultados y conclusiones: Con la aplicación de 150 kg. N ha.-1 (T2) y 208.6 GDCA (42 días), las plantas presentaron mayor velocidad de crecimiento, producción de tejido foliar, área foliar y mayor altura.

Keywords