Universidad Médica Pinareña (Apr 2023)
Obtención de valores de referencia de gasometría arterial en población adulta que reside a grandes alturas usando normativa CLSIEP28 – A3C
Abstract
Introducción: los valores de gases arteriales están relacionados con la situación geográfica debido a la disponibilidad de oxígeno y capacidad de adaptación fisiológica. Objetivo: determinar los valores de referencia de gasometría arterial en población clínicamente sana a 2800 metros sobre el nivel del mar. Método: estudio observacional, analítico y transversal en sujetos sanos residentes en Quito, que acudan al hospital Eugenio Espejo, seleccionándose una muestra de 264 pacientes mediante muestreo aleatorio simple. Se aplicó la Guía para cálculo de valores de referencia sugerida por Clinical Laboratory Standars Institute. Los datos fueron almacenados y analizados en SPSS v18.0. Para el calculo de los valores de referencia se considerando como límites de los intervalos el percentil 2,5 y 97,5. Resultados: la edad promedio fue de 29,9±5,4 para hombres y de 26,8±6,1 para mujeres (p<0,05). La gasometría arterial mostró como resultados: (pH: hombres 7,417 (7,387-7,452), mujeres 7,422 (7,391–7,456); PCO2: hombres 32,5 mmHg (27,3–36,1), mujeres 31,5 mmHg (26,5–35,7); PO2: hombres 69,6 mmHg (59,6–83,2); HCO3: hombres 20,4 mEq/L (17,8–22,4), mujeres 20,2 mEq/L (18,0 -21,9)) presentaron diferencias estadísticamente significativas comparados con los valores a nivel del mar. Conclusiones: los valores obtenidos en la gasometría arterial en población sana a nivel del mar comparados con los obtenidos en la ciudad de Quito a 2800 metros sobre el nivel del mar fueron significativamente variables, con niveles de PO2 y O2 más bajos que los establecidos a nivel del mar para los hombres y el PCO2 ypHpara ambos sexos.
Keywords