Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro (Dec 2020)
Palabras que (des)califican: análisis léxico-semántico de «El bandolero de Flandes», de Álvaro Cubillo de Aragón
Abstract
Se analizan los improperios hallados en El bandolero de Flandes que corresponden a unidades léxicas integradas en un estilizado discurso teatral con-textualizado en el Siglo de Oro y que representan en sí mismos un valor ofensivo en una situación dialógica con el adversario, es decir, son insultos directos en función apelativa. El estudio de este corpus tiene como objetivo cotejar y valorar los usos semánticos contextualizados de los denuestos, que son proferidos por personajes de diferentes estratos sociales; en este sentido, se aprecian voces con valores determinados que marcan a cada individuo como perteneciente a un grupo concreto, esto es, nobles frente a villanos. Estos términos desvelan los códigos de la sociedad representada, sus referentes inmediatos y las relaciones jerárquicas dialógicas en el marco de la literatura barroca. Se constata, asimismo, que el elenco de injurias recurre a desplazamientos semánticos y procedimientos morfológicos que aportan matices diferenciadores dentro de las convenciones del género dramatúrgico. En suma, el conjunto analizado forma parte del lenguaje propio del espectáculo cultural barroco.