Entramado (Jan 2005)

EL ALCOHOL CARBURANTE: UN PROYECTO CON UN FUTURO AMBIENTAL, ECONÓMICO Y SOCIAL INCIERTO

  • Luis Felipe Granada Aguirre

Journal volume & issue
Vol. 1, no. 1
pp. 26 – 39

Abstract

Read online

La evaluación del uso de la energía neta, el costo del impacto de las emisiones vehiculares de dióxido de carbono (CO2) y de otros contaminantes, el costo de usar caña de azúcar para obtener etanol como un combustible automotor alternativo, se está realizando con base en su ciclo de vida, es decir, desde la cuna, producción de caña de azúcar, hasta el uso del etanol en motores de combustión interna, que sería la muerte. Se deben proponer nuevos indicadores FM (figure Merit) para establecer criterios de calidad en la gasolina convencional (CG) como en la mezclada con etanol obtenido de caña de azúcar SCE (sugar-cane-etanol) con el fin de contabilizar el consumo de materias primas, el rendimiento neto del uso de la energía, de suelo, el impacto por las emisiones de CO2, NOx, SOx, THC, PM10, PM2.5, VOC residuos sólidos, vinazas, la variación de la morbilidad, el efecto en los motores de combustión interna y el costo de producción. La bondad del proyecto de alcohol carburante para Colombia se resume en seis puntos.

Keywords