Territorios (Oct 2023)

Desigualdad en educación superior: rostros y cifras en contextos de pandemia por COVID-19 (énfasis en Colombia)

  • Claudia Inés Carreño Durán,
  • David Fernando Martínez Mosquera

DOI
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12865
Journal volume & issue
Vol. 49, no. 49-Esp.

Abstract

Read online

Este artículo se interesa por documentar y mostrar el aumento en la desigualdad educativa en tiempos de pandemia por covid-19 en perspectiva de pensar estrategias que permitan mitigarla. El foco de análisis es el nivel superior colombiano. Guían la indagación las siguientes preguntas: ¿Qué ha pasado con las desigualdades educativas a partir de la pandemia por covid-19? ¿Qué análisis se hacen en términos de desigualdad y en pospandemia para el contexto colombiano? Se aplica una aproximación mixta que combina análisis documental y cuantitativo descripti­vo. Como resultado se obtiene que en algunos países disminuyeron las ganancias relativas a bienestar que se habían alcanzado hasta 2016, se generaron brechas expresadas en dualidades: países del Norte y del Sur, zonas urbanas y rurales, universidades públicas y privadas, mujeres y hombres, personas con o sin recursos económicos y empleo, acceso/no acceso a internet y dispositivos y videntes e invidentes. La desigualdad educativa aumentó en términos de mujeres y hombres, cuidado y salud, localización, disparidades, disponibilidad y requerimientos y acceso. Con la pandemia no se ampliaron las oportunidades para el acceso y retención por parte de los gobiernos y de muchas organizaciones educativas. En pospandemia, para Colombia aumentó la matrícula de estudiantes y la contratación de profesores/as disminuyó.

Keywords