Prospectiva (Jan 2025)

Burnout y satisfacción laboral en trabajadores/as sociales de la Región de Ñuble, Chile

  • Andrea María Palma-Contreras,
  • Francisca Antonia Marchant-Troncoso,
  • Viviana Edith Vera-Meza,
  • María Josefina Larraín-Valenzuela

DOI
https://doi.org/10.25100/prts.v0i39.13798
Journal volume & issue
no. 39

Abstract

Read online

El objetivo de este artículo es analizar el nivel de burnout (agotamiento) en trabajadores/as sociales de la Región de Ñuble de Chile y estudiar la asociación de fenómenos laborales adversos -altas demandas emocionales, acoso laboral, vulnerabilidad laboral y sobrecarga laboral- con burnout y entre burnout y dichos fenómenos con insatisfacción laboral. Se realizó un estudio transversal mediante la aplicación de un cuestionario de auto reporte a 173 trabajadores/as sociales (143 mujeres y 30 hombres) de la Red Intersectorial de Trabajadores/as Sociales de la Región de Ñuble. Los resultados muestran que el 6.9% de los encuestados presenta síndrome de Burnout. En los análisis bivariados se observa asociación de altas demandas emocionales, presencia de acoso laboral y sobrecarga laboral con Burnout. Además, se encontró una asociación de Burnout, acoso laboral los últimos 6 meses, vulnerabilidad e inestabilidad laboral con la insatisfacción laboral. Al ajustar por atención de público y años de trayectoria se encontró que los trabajadores con altas demandas emocionales (OR= 6,811), acoso laboral [OR=5,430) y sobrecarga laboral (OR=4,431) tienen mayor chance de presentar Burnout que aquellos/as que no reportan dichas condiciones. Por último, se realizó un análisis por tramo de sueldo y tipo de contrato, los que reportan burnout (OR= 4,042), vulnerabilidad laboral (OR=2,464) o inestabilidad laboral (OR=2,526), tienen más chance de presentar insatisfacción laboral que los que no reportan esos fenómenos.

Keywords