Trabajos de Prehistoria (Jun 2012)

Aproximación a la discapacidad en una población de la cultura de El Argar

  • María G. Roca,
  • Sylvia Jiménez-Brobeil,
  • Ihab Al Oumaoui,
  • Juan M. Tristán,
  • Fernando Molina

DOI
https://doi.org/10.3989/tp.2012.12086
Journal volume & issue
Vol. 69, no. 1
pp. 162 – 170

Abstract

Read online

La discapacidad, entendida como la consideración de una persona con invalidez por parte de su comunidad, constituye un nuevo campo de investigación en Ar queología y Antropología Física. Aquí se investiga este concepto en el marco de la cultura de El Argar. Se han estudiado más de 200 esqueletos procedentes de yacimientos de la provincia de Granada (Castellón Alto, Fuente Amarga, Cuesta del Negro, Terrera del Reloj y Cerro de la Encina) entre los cuales cuatro muestran señales de invalidez: un hombre y una mujer que debieron haber requerido ayuda para caminar y dos varones con luxaciones de hombro. Los cuatro individuos fueron enterrados según los rituales de la cultura argárica, bajo sus propias viviendas, lo que indica que no fueron rechazados socialmente. Sin embargo, no se puede profundizar sobre la concepción de la discapacidad en esta cultura puesto que los datos arqueológicos y biológicos son muy limitados.

Keywords