Studia Historica: Historia Moderna (Jan 2025)

arte de la historia oficial en el siglo XVI: los Diálogos Cuál debe ser el cronista del príncipe de Pedro de Navarra

  • Cesc Esteve Mestre

DOI
https://doi.org/10.14201/shhmo2024462227252
Journal volume & issue
Vol. 46, no. 2
pp. 227 – 252

Abstract

Read online

Mi propósito en este trabajo es examinar los Diálogos cuál debe ser el cronista del príncipe de Pedro de Navarra, publicados por primera vez hacia 1565, para dar cuenta de sus intereses e ideas, del lugar de la obra en la tradición de las artes sobre la historia del siglo XVI y de su particular relevancia respecto al discurso que en la temprana modernidad atendió de forma prioritaria a las formas, los problemas y los usos de la historia oficial. Este examen busca sentido a la obra desde varias perspectivas: la del pensamiento humanista sobre la naturaleza de la historia y su papel en la educación del príncipe; la del disciplinamiento del cronista como servidor de la monarquía y del estado y la de los usos de la retórica del diálogo para la legitimación del autor como historiador y como consejero político. Son perspectivas de interpretación complementarias y coherentes, pero solo en parte, y por ello sirven también para revelar las tensiones internas del discurso sobre la historia de Pedro de Navarra.

Keywords