Fontes Linguae Vasconum (Dec 1990)

Etimología del nombre vasco del vascuence y las vocales nasales vascas descritas por Garibay

  • Alfonso Irigoyen

DOI
https://doi.org/10.35462/flv56.2
Journal volume & issue
no. 56

Abstract

Read online

El sufijo -(k)ara / -(k)era aplicado a euskara / euskera, nombre vasco de la lengua, que en el caso de erdara / erdera, 'lengua no vasca', aparece sin la -k- desarrollada tras sibilante en el otro caso, procede, según expresa el autor en este trabajo, de las formas románicas femeninas_ -aira> -era, constituyendo ambas una evolución del sufijo latino -arzus, -a, -um. Basándose en la forma enusquera documentada el siglo XVI por el mondragonés Esteban de Garibay, la cual se pronunciaría como ê-ûskera, con nasalidad vocálica, así como también, por otra parte, en la existencia de las formas paralelas jazkera, 'modo de vestir', de jantzi, 'vestir', y euskera, 'modo de sujetar', de eutsi, 'sujetar', cuya forma no habría tenido antiguamente nasalidad, etc., el autor propone ,:*enau(t) si, 'decir', como base para la de euskara / euskera, participio que habría dado lugar a las flexiones verbales del tipo diñost / diost, con una variante vizcaina diñaust, 'me lo dice', por lo que inicialmente significaría simplemente 'modo de hablar'.