Agronomía Mesoamericana (Jan 2024)

El bovino criollo de Nunkiní, Campeche, México un recurso zoogenético en riesgo

  • Guadalupe de Jesús Cruz-Clemente,
  • Raciel Javier Estrada-León,
  • Ángel Carmelo Sierra-Vásquez,
  • Víctor Hugo Severino-Lendechy,
  • Ángel Trinidad Piñeiro-Vázquez,
  • Jorge Carlos Bojórquez-Cat

DOI
https://doi.org/10.15517/am.2024.54368

Abstract

Read online

Introducción. La ganadería con bovinos criollos se práctica en espacios rurales con características difíciles para el manejo de las especies. Objetivo. Describir el sistema productivo y los factores socioculturales y técnico-económicos que afectan la producción del bovino criollo de Nunkiní (Bos taurus). Materiales y métodos. El estudio se realizó entre noviembre del 2020 a octubre del 2021, en nueve Unidades de Producción Pecuarias de Nunkiní en el municipio de Calkiní, Campeche, México. La información se obtuvo de una cédula de entrevista con variables de estudio sociales, culturales, técnicas y económicas, aplicada a productores seleccionados. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva y ANDEVA. Resultados. La crianza del ganado la realizaron hombres (100 %), con edad promedio de 58,44 años. Los años de experiencia promedio fueron de 34, 61. Los productores jóvenes tuvieron mayor escolaridad y menor experiencia, y se encargaron de las unidades de producción de mayor nivel tecnológico. El tamaño de la unidad de producción pecuaria varió de cinco a veintidós bovinos (media de 14). El manejo alimenticio tuvo un esquema de trashumancia, donde de mayo a diciembre estuvieron libres en tierras ejidales y de enero a abril se manejaron semiestabulados, con pastoreo en potreros cultivados y suplementados con residuos agrícolas. Con el manejo zootécnico implementado por los productores, se obtuvo un promedio de 83 % de preñez. El producto principal comercializado fue carne fresca en cortes y venta directa al consumidor, con un precio promedio de 2,675 USD$/kg. Conclusión. Es un sistema tradicional extensivo que aprovecha el uso común de los agostaderos. Con productores de experiencia, pero de edad avanzada, de pequeña inversión y le sirve para fortalecer su economía familiar. Dicha actividad se ve amenazada por la falta de revalorización del bovino criollo y la introducción de razas exóticas en la zona para maximizar la producción.

Keywords