Tabula Rasa: Revista de Humanidades (Jan 2019)

Taxonomías relacionales o de qué se valen los qom y los animales para clasificarse

  • Celeste Medrano

DOI
https://doi.org/10.25058/20112742.n31.07
Journal volume & issue
no. 31
pp. 161 – 183

Abstract

Read online

En este artículo, a partir de una primera escena mítica de encuentro entre los humanoanimales y las mujeres de vaginas dentadas y de información etnográfica propia, se analizan algunas de las relaciones que vinculan a los existentes (particularmente, animales y humanos) en el mundo qom –compuesto por una sociedad indígena del Chaco argentino–, y el modo en que esto dispone posiciones categoriales. Fue la relación entre los humano-animales y las mujeres de vaginas dentadas del mito lo que impulsó necesidades taxonómicas; primero existieron estas relaciones y luego las etiquetas clasificatorias que posibilitan identificar a humanos, a no-humanos y a animales. Si bien la hipótesis es que resulta necesario organizar las relaciones entre los indígenas y la fauna para segregar colectivos –taxonomías relacionales–, que compongan la socialidad indígena, nuestra finalidad es argumentar que dichas etiquetas taxonómicas no segregan grupos existentes, sino que administran el devenir de sus lazos.

Keywords