Red U (Dec 2024)
Percepciones docentes sobre la integración de aplicaciones de IA generativa en el proceso de enseñanza universitario
Abstract
En los últimos años, el avance de la inteligencia artificial generativa ha tenido un impacto significativo en la educación superior, potenciando su uso para la enseñanza y personalizando la experiencia de aprendizaje. Sin embargo, también presenta desafíos éticos y pedagógicos que deben ser abordados. A partir de lo anterior, se decidió realizar un estudio que tiene como objetivo explorar las percepciones de los docentes universitarios sobre la integración y eficacia de las aplicaciones de IA generativa en la educación superior. Se utilizó una metodología cuantitativa, transversal y descriptiva, con una encuesta estructurada en una escala de Likert, se aplicó a 105 docentes de educación superior de diferentes universidades en México. Los resultados revelan que, aunque los docentes tienen un conocimiento básico sobre la IA generativa, la comprensión profunda, la integración y la implementación efectiva de estas tecnologías en los procesos educativos son limitadas. Herramientas como ChatGPT son mencionadas frecuentemente, pero su uso educativo sigue siendo bajo. Los encuestados expresaron la necesidad de una formación adecuada y tienen preocupaciones sobre el plagio, reflejando una dualidad de opiniones sobre los beneficios y riesgos asociados. Se concluye sobre la importancia de una formación continua y una comprensión crítica para maximizar los beneficios de la IAG y mitigar sus riesgos, asegurando que los conocimientos transmitidos sean confiables y de alta calidad.
Keywords