Educación, Formación e Investigación (Aug 2016)
Nuevos formatos escolares para la escolarización secundaria: un estudio del programa inclusión y terminalidad de la escuela secundaria para jóvenes de 14 a 17 años en la provincia de córdoba
Abstract
En este escrito se presentarán algunos avances de la investigación que me encuentro realizando en el marco del Doctorado en Ciencias de la Educación El mismo se centra en el estudio de políticas educativas orientadas a la institucionalización de nuevos formatos escolares, toma como recorte empírico el “Programa Inclusión/ Terminalidad de la escuela secundaria y formación laboral para jóvenes de 14 a 17 años” (PIT) destinado a jóvenes que no han iniciado o han abandonado sus estudios de nivel secundario. El PIT presenta un formato escolar alternativo al trayecto de la escuela secundaria común el que propone innovaciones en el régimen académico, el régimen laboral docente y el sistema de evaluación. El objetivo del estudio consiste en analizar las modalidades de implementación de políticas educativas orientadas a promover una mayor inclusión escolar de los sectores sociales más vulnerables en la provincia de Córdoba. La perspectiva teórica –metodológica desde la que se aborda el objeto de estudio es el enfoque de meso nivel de análisis sociopolítico, a través del cual se reconstruyen y articulan los sentidos asignados a la política, al momento de su diseño y los sentidos y estrategias desplegadas por los agentes a cargo de su puesta en práctica, entendiendo a las políticas como un proceso complejo que se redefine en las instancias de apropiación en los diferentes contextos institucionales.