Revista Jurídica (Jan 2015)
Querella conjunta autónoma, alcance y aplicación en el proceso penal paraguayo
Abstract
El presente trabajo hace una investigación y análisis legal de la figura de la querella autónoma en el Paraguay, tomando como base la Constitución Nacional y normativas vigentes con el objeto de ofrecer un estudio sostenido sobre una figura controvertida que presenta posturas a favor y en contra. Con ese fin conceptualiza dicha figura, se describe su alcance y se señalan los principales actores a favor y en contra de su implementación dentro del procedimiento penal en los diferentes ordenamientos jurídicos. En este contexto, se procede a contrastarla con la normativa constitucional paraguaya en lo referente al ejercicio de la acción penal pública, para así finalmente concluir que en el caso de que se resuelva incluirla en la legislación nacional, colisionaría con una norma de rango constitucional, más específicamente, con el artículo 266 de la Constitución Nacional vigente, que delega al Ministerio Público el rol de representar a la sociedad ante los órganos jurisdiccionales del Estado.