Revista Colombiana de Educación (Apr 2024)

Los franciscanos y el establecimiento de escuelas en Chile (1885-1935)

  • Nelson Manuel Alvarado-Sánchez

DOI
https://doi.org/10.17227/rce.num91-16634
Journal volume & issue
no. 91

Abstract

Read online

En el presente artículo se describe el proceso de fundación de escuelas y colegios franciscanos en Chile entre 1885-1935, relacionando los procesos organizativos y pastorales propios de sus instituciones con las reformas y renovación propuestas por los Papas y los católicos sociales; detallando las características de sus establecimientos educacionales; y demostrando que éstos fueron parte de un programa para defender a la Iglesia frente a las políticas liberales y a la cuestión social. Para ello, se señalan las condiciones institucionales que les permitió insertarse en un movimiento global para defender los intereses y el rol social de la Iglesia, en el cual la educación era uno de sus pilares, se caracteriza a las escuelas franciscanas chilenas desde la Primera Orden, las religiosas y laicos franciscanos, y se especifican a sus principales beneficiarios, la infancia obrera e indígena. La descripción de esta experiencia permite descubrir, finalmente, la relación entre los contextos históricos y los procesos institucionales, pues estos permiten tanto insertarse en una propuesta educativa como frente a sus cambios, muestra las debilidades de esta.

Keywords