Revista de Enseñanza de la Física (Jun 2024)

¿El aire es materia? Desarrollo de las prácticas científicas para superar barreras en el aprendizaje de las ciencias

  • Jorge Pozuelo Muñoz

DOI
https://doi.org/10.55767/2451.6007.v36.n1.45314
Journal volume & issue
Vol. 36, no. 1
pp. 79 – 91

Abstract

Read online

Esta investigación presenta una secuencia de actividades para trabajar el concepto de materia en educación secundaria con alumnado del Programa de Aprendizaje Inclusivo en Aragón (España). Este programa acoge a alumnado que ha encontrado barreras para aprender ciencias frente a propuestas usuales. Se plantea una secuencia ad hoc con doble objetivo: trabajar los conocimientos vinculados a la materia mediante las prácticas científicas de argumentación, indagación y modelización; y usar las prácticas como herramienta para facilitar la superación de posibles barreras para el aprendizaje en ciencias. La metodología didáctica ha sido el aprendizaje por indagación. La investigación usa un análisis cualitativo de grabaciones de vídeo. Se han establecido categorías emergentes que permiten concluir las dificultades para identificar magnitudes que definan la materia, en especial, el “aire”. La secuencia ha trabajado con estas dificultades mediante demostraciones experimentales diseñadas por el propio alumnado, que después construyeron y expusieron. Se ha observado que trabajar las prácticas científicas ha permitido dirigir el potencial individual, en lo procedimental y conceptual. Ello ha contribuido a superar algunas barreras para el aprendizaje de la ciencia en general y los conceptos de materia y aire, en particular.

Keywords