Medisan (Dec 2023)

Formación investigativa de docentes universitarios para el aprendizaje sincrónico durante la covid-19

  • George Argota Pérez,
  • Pedro Félix Doroteo Neyra,
  • Ramiro Madonio Yallico Calmett,
  • Carlos Ricardo Córdova Salas,
  • Jorge Luis Magallanes Magallanes

Journal volume & issue
Vol. 27, no. 6
pp. e4704 – e4704

Abstract

Read online

Introducción: Las capacitaciones permanentes durante la pandemia posibilitaron el aprendizaje en la educación superior. Objetivo: Describir la formación investigativa y la función pedagógica en docentes universitarios desde la complejidad psicosocial del aprendizaje sincrónico durante la covid-19. Métodos: Se efectuó un estudio desde julio del 2020 hasta febrero del 2022 en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, en Perú. La formación investigativa consistió en 2 modalidades: talleres de formación y cursos de posgrado, y se registró la participación de las áreas académicas de ciencias de la salud, ingenierías y letras y humanidades. Se describió mediante un dendrograma la función pedagógica entre dos grupos de profesores (con asistencia permanente o no). Resultados: En los talleres de formación, 52,0 % de los asistentes correspondió al área académica de ciencias de la salud, 35,0 % a letras y humanidades y 13,0 % a ingenierías; mientras la participación activa fue de 22,2 % en ingeniería, 8,9 % en ciencias de la salud y 4,1 % en letras y humanidades. En cambio, el porcentaje para los cursos de posgrado fue de 41,0 en ciencias de la salud, 30,0 en letras y humanidades y 29,0 en ingenierías, con participación activa de 6, 4 y 3 docentes, respectivamente. No hubo diferencias significativas en la evaluación interna entre los cursos de posgrado (p<0,00915). Conclusiones: La asistencia fue menor en los cursos de posgrado al ser más riguroso el proceso de aprendizaje; sin embargo, fue mayor la participación activa. Existió mayor similitud en la función pedagógica cuando la asistencia fue permanente.

Keywords