Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura (Apr 2013)

El Quijote y la melancolía

  • Javier de la Higuera Espín

DOI
https://doi.org/10.3989/arbor.2013.760n2001
Journal volume & issue
Vol. 189, no. 760
pp. a015 – a015

Abstract

Read online

En este artículo se indaga en el carácter inaugural de la literatura moderna que posee la obra capital de Cervantes. Para ello, se analiza el concepto de melancolía, central en El Quijote, y se sostiene que ese concepto puede entenderse como generador estructural de la obra literaria moderna. El análisis se lleva a cabo, en primer lugar, en el contexto histórico-ideológico de la época de Cervantes, “era melancólica”, para trasladarse, en segundo lugar, al estudio de la manera en que Cervantes ha interiorizado esa “melancolía objetiva” en la construcción del personaje de D. Quijote y de la propia obra literaria. En tercer lugar, se ubica la originalidad cervantina en una historia ontológica más general de la melancolía, que descubre en ella una importante clave de la arqueología de la actualidad.

Keywords