Espacio, Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval (Jun 2024)

Sobre la lógica del mudejarismo en el Reino de Aragón: poder real, feudalismo y actividades económicas

  • Francisco Javier García Marco

DOI
https://doi.org/10.5944/etfiii.37.2024.38771
Journal volume & issue
no. 37
pp. 91 – 122

Abstract

Read online

Investigando las raíces y desarrollo del fenómeno mudéjar en el Reino de Aragón, se constata la importancia de los factores económicos y políticos en la pervivencia de la presencia islámica en los reinos hispánicos. Pasado el periodo de las migraciones y conversiones, los mudéjares terminaron encuadrados en enclaves señoriales, así como en las morerías urbanas. Los reyes pudieron utilizarlos en sus políticas feudales con menos resistencias que los cristianos; los señores, también eclesiásticos, administraron su continuidad; y los propios mudéjares se especializaron en oficios intensivos en trabajo en los que apenas competían con sus coetáneos cristianos. En Daroca, se pudo confirmar la especialización como estrategia de coexistencia y complementariedad. El mudejarismo se vio abocado a su fin durante el proceso de transformación de los reinos hispánicos en imperio, que dejó obsoleta la lógica que le había dado soporte durante más de cuatro siglos.

Keywords