Estudios de la Gestión (Jun 2020)

Representación del indígena en Twitter. Caso: Mushuc Runa Sporting Club

  • Alfredo Bagua

DOI
https://doi.org/10.32719/25506641.2020.7.8
Journal volume & issue
no. 7

Abstract

Read online

Representar es hablar acerca de, es capturar, enmarcar y construir un archivo cultural para construir un régimen de la verdad que sitúa al indígena como inmóvil, ahistórico y abyecto. En este artículo se busca conocer qué representación aparece en el tuit-texto-discurso del usuario de Twitter en su interacción con Juan Pablo Sorín, bimundialista con la selección de Argentina, quien preguntó por la historia de Mushuc Runa y visitó Ecuador para conocerla. El fútbol representa en este estudio un campo de disputa simbólica y construcción de sentidos, devela racismo, identidades y afectos temporales. Mientras, el indígena del equipo Mushuc Runa circula sus símbolos y matrices culturales para permear al campo de fútbol con la dimensión de la cultura, no solo su aspecto identitario sino también político y económico; su forma de autonomía y emancipación en y con el mundo simbólico logra cuestionar las imágenes y los discursos hegemónicos. El análisis de discurso es usado para evidenciar estos elementos y se requirió un corpus teórico (lenguaje-dispositivo, campo, fútbol, campo y archivo cultural) para alcanzar los objetivos planteados. El archivo cultural no logra indicar un nombre nuevo para este nuevo indígena que dinamiza el fútbol con su matriz cultural, porque los tropos viejos quedan sin poder ante él.

Keywords