Revista de Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México (Jan 2025)

Métodos directos para la detección de Adherencia Farmacéutica desde el Laboratorio Clínico.

  • Marcos Villanueva Ortiz,
  • Martha Díaz Flores,
  • Mayred Yeselin León García

DOI
https://doi.org/10.36677/medicinainvestigacion.v13i1.24173
Journal volume & issue
Vol. 13, no. 1
pp. 91 – 96

Abstract

Read online

La Adherencia Farmacéutica (AF), está definida como la medida en que los pacientes siguen las indicaciones de sus médicos y toman sus medicamentos de acuerdo con las pautas prescritas. La falta de adherencia puede resultar en una serie de consecuencias negativas, incluyendo el fracaso terapéutico, progresión de la enfermedad y aparición de eventos adversos no deseados. Un enfoque relevante para evaluar la Adherencia es la medición de la concentración del medicamento en sangre o sus metabolitos en orina, permitiendo una visión objetiva de la exposición del paciente al medicamento. Los estudiantes del PEL-QFB al ser futuros profesionales necesitan evaluar su conocimiento sobre los métodos directos para la detección de AF. Para ello se presenta un cuestionario de 15 reactivos para la recolección de datos por medio de los Formularios de Google, aplicado al sexto, octavo y décimo semestre. El décimo semestre reconoce en un alto porcentaje el concepto de AF, así como la utilidad de las pruebas principales y de complemento. Cabe mencionar que estos alumnos son capaces de realizar un análisis de la fórmula blanca en Hematología, así como de interpretar muestras de adherencia, demostrando que conforme avanzan en su trayectoria académica, adquieren habilidades para realizar dichas determinaciones.

Keywords