Revista Investigaciones y Estudios de la UNA (Jun 2023)

Nematodos fitoparásitos en la mira: explorando el potencial patogénico de los géneros Helicotylenchus, Scutellonema y Tylenchorhynchus en soja en Paraguay

  • Alejandro Gini-Alvarez,
  • Fernando Lugo,
  • Gabriela Caballero-Mairesse,
  • Guillermo Enciso-Maldonado,
  • Diego Bonussi,
  • Fernando Lombardo,
  • Víctor Lezcano,
  • Federico Barreto,
  • Linzy Espinoza,
  • Horacio López-Nicora

DOI
https://doi.org/10.57201/IEUNA2313335
Journal volume & issue
Vol. 14, no. 1
pp. 34 – 43

Abstract

Read online

La soja es considerada uno de los cultivos más importantes del mundo, de igual manera los nematodos son de suma importancia a nivel mundial por su capacidad de causar enfermedades. Los nematodos fitoparásitos de los géneros Helicotylenchus, Scutellonema y Tylenchorhynchus han sido reportados en varias zonas de producción de soja. El presente estudio tuvo como objetivo, determinar el factor reproductivo de Helicotylenchus, Scutellonema y Tylenchorhynchus en cultivos de soja. Se seleccionaron cuatro campos comerciales de soja, en Itapúa y Canindeyú, los cuales fueron nombrados parcela comercial 1, 2, 3 y 4. Dentro de estos campos, se procedió a tomar 10 muestras compuestas al inicio de la siembra (población inicial) y al momento de la cosecha (población final). Se evaluó el factor reproductivo (FR) para cada nematodo fitoparásito usando la prueba de t de Student y se comparó si FR era igual o menor a uno (Ho) o mayor que uno (Ha). El nematodo Helicotylenchus fue detectado en las cuatro parcelas, pero solo en las parcelas comerciales 3 y 4 el FR fue significativamente mayor a 1 (P-valué). Se identificó la presencia de Scutellonema en las parcelas comerciales 1, 2 y 4 y el FR fue significativamente superior a 1 (P-valué). Tylenchorhynchus fue identificado en las parcelas comerciales 2 y 3 y en ambos casos, el FR fue significativamente superior a 1. Por lo tanto, se comprobó que los géneros Helicotylenchus, Scutellonema y Tylenchorhynchus se reproducen en campos asociados al cultivo de soja, por lo que pueden ser considerados posibles patógenos de este cultivo en Paraguay

Keywords