PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural (Apr 2021)

Los viajeros del siglo XIX y la reinvención del pasado prehispánico mexicano. Humboldt y los viajeros ingleses

  • Eréndira Muñoz

DOI
https://doi.org/10.25145/j.pasos.2021.19.023
Journal volume & issue
Vol. 19, no. 2

Abstract

Read online

El patrimonio arqueológico mexicano es hoy un atractivo turístico, su construcción como tal dependió de un proceso histórico facilitado por el nacionalismo, que fue su condición principal. Este trabajo pretende mostrar que en el siglo XIX, la construcción del nacionalismo y los imaginarios del patrimonio se dinamizaron por un proceso diplomático y comercial, mediante el cual los gobiernos mexicanos convirtieron al pasado prehispánico en una imagen para mostrar al país como susceptible de inversiones y coincidieron con una cruzada occidental por divulgar el territorio considerado más rico de la corona española, y se afianzó como elemento identitario porque permitía construir un tiempo imaginario en el que era visto de mejor forma. Para ello, se revisa la obra de Humboldt y una serie de viajeros ingleses, que muestran que uno de sus intereses era conocer el hoy patrimonio arqueológico y aportaron a su transformación de recurso cultural a turístico. Palabras clave: Arqueología, nacionalismo, literatura de viajes, turismo, viajeros

Keywords