Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (May 2023)

La interpretación bilateral en la radio. Entre dos niveles de comunicación

  • Castillo Ortiz Pedro Jesús

DOI
https://doi.org/10.5209/clac.87652
Journal volume & issue
Vol. 94

Abstract

Read online

Los medios de comunicación constituyen probablemente el marco en el que el intérprete está más expuesto a una amplia masa de público que, sin embargo, no llega a conocer ni a ver. De hecho, se podría afirmar que la noción que se crea la sociedad de lo que es un intérprete (su papel, sus habilidades, etc.) se debe en gran parte a la interpretación que tiene lugar en los medios de comunicación. Si bien se trata de un campo de investigación en crecimiento (véase Castillo Ortiz, 2015b), la investigación en interpretación en un contexto tan exigente y específico como el de los medios de comunicación sigue siendo más bien escasa, especialmente en la interpretación bilateral en la radio, donde es prácticamente inexistente. Los estudios realizados hasta ahora en interpretación bilateral (Wadensjö, 1992, 1998; Hatim y Mason, 1997; Mason, 2000, 2001, 2006, Viaggio 2004; Cicourel 1992, entre otros), así como en interacción social en general (Goffman, 1971, 1981) muestran cómo el contexto determina gran parte de las interacciones, relaciones y acciones de los interlocutores (tanto los interlocutores primarios como el intérprete) en el curso de un acto comunicativo con presencia de un intérprete. Tomando este marco teórico como base, el presente artículo trata de examinar la manera en que el contexto radiofónico determina la interacción mediada por un intérprete. Para conseguirlo, se analiza el contexto radiofónico, con especial atención al papel del presentador en una entrevista en directo. Para el análisis de datos, se ha compilado una muestra de dos entrevistas con la presencia de un intérprete grabadas de la cadena pública de RTVE, Radio 3. Los resultados obtenidos hasta ahora indican que el contexto radiofónico requiere habilidades específicas del intérprete sobre las que aún se ha profundizado poco en la investigación. Finalmente, este artículo también tiene como objetivo abrir nuevas vías de investigación, no solo en el ámbito de la interpretación bilateral y la radio, sino también en lo que se refiere a nuevos enfoques en torno a la interpretación en los medios de comunicación y la formación de intérpretes.

Keywords