Salud Uninorte (Jan 2013)

Veneno para plagas: una aproximación desde la antropología cognitiva sobre exposición laboral, efectos en salud y calidad de vida de los aplicadores de plaguicidas del sector informal rural

  • Ana María Gutiérrez-Strauss,
  • Raquel González Baltazar,
  • José Guadalupe Salazar Estrada,
  • Rubén Soltero Avelar,
  • María de los Ángeles Aguilera Velasco,
  • Silvia León Cortés

Journal volume & issue
Vol. 29, no. 3
pp. 501 – 513

Abstract

Read online

Objetivo: Explorar las dimensiones culturales del concepto de exposición a plaguicidas, salud, efecto en salud y de calidad de vida en aplicadores de plaguicidas rurales del sector informal. Materiales y métodos: Estudio exploratorio, realizado en 6 municipios del Atlántico (Colombia), en el que participaron 44 informantes, durante 2010 y 2011. Se utilizó técnica cualitativa por listados libres y sorteo por montones. Se indagaron términos asociados a los conceptos de plaguicida, salud, efecto en salud y calidad de vida. Se aplicó un análisis de consenso con técnicas visuales, se realizó factorización de componentes principales y análisis dimensional con el programa ANTHROPAC v4.0. Resultados: La salud es relacionada con estar sano y tener vida; no identifican efectos secundarios; la calidad de vida la relacionan con salud, familia y trabajo. No se encontró consenso cultural respecto la salud, pero de la misma manera sobresale que el familiar no piensa nada sobre el plaguicida o que “fumigar es normal”. Existe consenso cultural en cuanto a: la exposición a plaguicidas y la toxicidad de algunos de ellos; el plaguicida pro- tege el cultivo de plagas y mata insectos pero también mata a otros que ayudan al control biológico. Hay consenso cultural respecto a la práctica previa del consumo de leche y agua de panela antes de fumigar.Conclusión: El estudio sobre los significados, creencias, valores y prácticas de los trabaja- dores aplicadores de plaguicidas informales en la zona rural tiene una aproximación muy diferente a los trabajadores formales que tienen el mismo oficio. Se observaron creencias y valores que deben considerarse al momento de realizar políticas de salud ocupacional.

Keywords