Journal Health NPEPS (Dec 2019)
Factores de riesgo y etapas de adquisición del consumo de drogas lícitas en estudiantes mexicanos
Abstract
Objetivo: comparar los factores de riesgo, etapas de adquisición y consumo de alcohol y tabaco así como la relación que existe entre factores de riesgo y consumo de alcohol y tabaco, en estudiantes de preparatoria de complementos urbanos del norte y sur de Nuevo León, México. Método: estudio comparativo, correlacional, muestreo por conglomerados y una muestra de 374 estudiantes en el período de 2016 a 2017. Se utilizaron como instrumentos el POSIT y EASJ y para el análisis la prueba de chi cuadrada, Friedman, H de Kruskal Wallis, correlación de Spearman y un modelo de regresión. Resultados: 31.6% de los adolescentes se encontraban en la etapa de mantenimiento de consumo de alcohol y 63.6% en la etapa de precontemplación del consumo de tabaco. Los factores de riesgo escolares (H = 15.19, p = .004) e individuales (H = 22.0, p = .001) tienen más presencia en la etapa de preparación ( = 62.74; Mdn = 64.70) y mantenimiento del consumo de alcohol ( = 50.45; Mdn = 51.35). Para el consumo de tabaco destacan los factores de riesgo individuales en la etapa de preparación y familiares en mantenimiento (p<.001). Existe relación de los factores de riesgo y consumo de alcohol (rs = .376, p< .001) y tabaco (rs = .345, p < .001). Conclusión: los factores de riesgo intervienen en el tránsito por las etapas de adquisición del consumo de drogas lícitas.