Revista de Biología Tropical (Aug 2014)

Factores físicos que influyen en las relaciones florísticas de los piñonares (Pinaceae) de San Luis Potosí, México

  • Angélica Romero,
  • Mario Luna,
  • Edmundo García

Journal volume & issue
Vol. 62, no. 2
pp. 795 – 808

Abstract

Read online

El conocimiento de los patrones de distribución de especies en las comunidades vegetales y su relación con factores del medio es un objetivo fundamental en ecología. Las comunidades de Pinus cembroides y P. johannis coexisten en diversas regiones de México, pero P. cembroides tiende a distribuirse en laderas de exposiciones sur y suroeste en sitios deteriorados, a diferencia de P. johannis localizados en áreas mésicas en laderas con exposición norte y noreste. El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia de algunos factores físicos en la semejanza florística de los piñonares de P. cembroides y P. johannis. El área de estudio se ubica en la Sierra San Miguelito, San Luis Potosí, México. Se seleccionaron 40 unidades de muestreo, distribuidas en una superficie de 50km²; en cada una se trazaron dos líneas de 20m perpendiculares entre sí, donde se registró la cobertura de los individuos interceptados. Se elaboraron dos tipos de matrices de datos: la primera con los valores de cobertura de 91 especies y la segunda, con siete variables topográficas, climáticas y de incidencia solar. Se aplicaron análisis de agrupamiento y de ordenación para explorar la influencia de variables ambientales en la diferenciación florística de los piñonares. El agrupamiento diferenció seis grupos; los tres primeros caracterizados por bosques de P. cembroides. La ordenación mostró que la varianza representada por los tres primeros ejes fue de 65.9%. El eje uno se correlacionó positivamente con la altitud y negativamente con la temperatura media anual y la orientación; los ejes dos y tres mostraron bajos valores de correlación con las variables probadas. Se observó que los piñonares de P. cembroides y flora acompañante, tienden a localizarse en sitios de menor altitud, con mayor temperatura media anual y en laderas con orientación al sur y suroeste. En contraste, los sitios de P. johannis, los de P. johannis-P. cembroides y de éstos con Quercus potosina, por lo regular están ubicados en condiciones de mayor altitud, temperatura media anual baja y con orientación al norte-noreste. La localización de estos bosques monoespecíficos y mixtos junto con las especies asociadas, indicadoras de variables ambientales, genera el pre-diagnóstico de la situación de las comunidades y su condición, para que en el futuro se planifiquen acciones acordes con el balance natural ecosistémico.

Keywords