Archivos de Cardiología de México (Jul 2025)

Fisiopatología de las corrientes de lesión miocárdica: aportes de nuevos métodos electrocardiográficos

  • Mario J. Mc Loughlin,
  • Santiago Obregón-Rosas

DOI
https://doi.org/10.24875/acm.25000007
Journal volume & issue
Vol. 95, no. 3

Abstract

Read online

Las corrientes de lesión, diastólica y sistólica, son fundamentales para comprender las alteraciones electrocardiográficas en la isquemia miocárdica aguda. Estas corrientes se originan debido a los gradientes eléctricos entre las zonas isquémicas y sanas, derivados de diferencias en la despolarización y la repolarización. La corriente diastólica, dirigida hacia el tejido sano, y la sistólica, orientada hacia la región lesionada, explican fenómenos como el infradesnivel del TQ (corriente de lesión diastólica) y las modificaciones en el complejo QRS con desviaciones en el segmento ST (corriente de lesión sistólica). Estudios históricos y contemporáneos han establecido la fisiopatología subyacente a estas corrientes, destacando cambios en la activación radial del miocardio, alteraciones en los vectores eléctricos y posibles bloqueos intramurales. Además, se han identificado correlaciones precisas entre estos hallazgos electrocardiográficos y los eventos isquémicos agudos en modelos experimentales y clínicos. La comprensión de estas corrientes no solo facilita el diagnóstico de la isquemia miocárdica, sino que también mejora la capacidad para intervenir de manera oportuna. Este conocimiento reafirma el papel central del electrocardiograma en la práctica clínica y la investigación cardiovascular.

Keywords