Revista Iberoamericana de Educación (May 2015)

Relación entre pares y género: Aportaciones de la adaptación del Peer Relations Questionnaire entre adolescentes portugueses

  • Paulo C. Dias,
  • Irene Cadime,
  • José A. García del Castillo

DOI
https://doi.org/10.35362/rie680209
Journal volume & issue
Vol. 68
pp. 151 – 168

Abstract

Read online

Comprender las diferencias entre iguales y de género en comportamientos prosociales en situaciones de violencia, desde la perspectiva del individuo activo o de la víctima, es esencial para la educación. A partir del conocimiento de estos fenómenos podemos reconocer señales y comportamientos, pero también ajustar la intervención psicoeducativa, de modo a promover el desarrollo integral de todos los alumnos. Por lo tanto, este trabajo se centra en dos objetivos: evaluar las propiedades psicométricas del Peer Relations Questionnaire aplicado a la población portuguesa y, a partir de los resultados obtenidos, explorar las relaciones entre pares en función del género. Para ello, fueron realizados dos estudios a partir de dos muestras, con 304 y 712 adolescentes, con edades comprendidas entre 11 y 16 años. Los resultados demostraron la validad y fidelidad del instrumento. Resultados de estudios diferenciales y de asociación apuntaron también diferencias significativas en la relación entre pares en función del género. Los chicos presentaran mayor nivel de violencia entre pares, pero también han manifestado ser víctimas de esa violencia, en comparación con las chicas. Por otro lado, las chicas demostraron mayor nivel de comportamiento prosocial. Se ha observado también una relación negativa entre violencia y edad, así como entre violencia y escolaridad del padre. En este artigo estos resultados son discutidos a la luz de la literatura existente, presentándose a la vez sus implicaciones para la investigación y la intervención

Keywords