GeoGraphos: Revista Digital para Estudiantes de Geografía y Ciencias Sociales (Jul 2023)

Las transformaciones del paisaje cultural en Atotonilco de Tula, Hidalgo, México

  • Diego Antonio Caballero García

DOI
https://doi.org/10.14198/GEOGRA2023.14.160
Journal volume & issue
Vol. 14, no. 2
pp. 217 – 251

Abstract

Read online

En los límites actuales del municipio de Atotonilco de Tula (Hidalgo), se ha identificado que las transformaciones en el paisaje a lo largo de la historia están asociadas con distintos fenómenos de mediana y larga duración, cuya distribución obedece a patrones establecidos por los sistemas de producción correspondientes, dentro de momentos históricos específicos, que así lo determinan socialmente, en donde paulatinamente otras formas de producción han sido desplazadas por el capitalismo (Smith, 2020, p.121), desde el establecimiento de asentamientos mesoamericanos especializados en la extracción de cal (Palma, 2010), pasando por la introducción masiva de ganado, promovida por los españoles durante la colonia (Melville, 1999), así como los cambios en el uso de suelo de las tierras comunales, por la imposición de las haciendas y los ranchos que se establecieron en el periodo virreinal (Wobeser, 1989) y continuaron en funcionamiento después de la independencia de México, hasta su desaparición, debido al descontento de los campesinos desposeídos y la transición del paradigma económico, por influencia del desarrollo de la gran industria desde finales del siglo XIX (Cárdenas, 1992), hasta la construcción en las últimas dos décadas de complejos inmobiliarios industriales y habitacionales sobre terrenos de propiedad ejidal.

Keywords