Tropical and Subtropical Agroecosystems (Oct 2009)
COMPOSICION NUTRIMENTAL DE BIOMASA Y TEJIDOS CONDUCTORES EN CHILE HABANERO (Capsicum chinense Jacq.)
Abstract
El estado nutrimental de las plantas puede conocerse a través del análisis en tejido seco o del extracto celular. El primero es el que más comúnmente se utiliza; sin embargo, el segundo es más rápido, permitiendo tomar decisiones con prontitud. En chile habanero se desconoce si entre ambas formas analÃticas existe relación alguna. Por tanto, el objetivo del estudio fue conocer la posible correspondencia entre ambas formas analÃticas. Para ello, se colectaron muestras de biomasa y extracto celular de tejidos conductores de plantas criollas a los 50, 75, 100 y 120 dÃas de desarrollo. Se determinaron los contenidos de N, P, K, Ca, Mg, Cu, Fe, Zn y Mn y se evaluaron las interacciones entre ambas. Se obtuvo también las relaciones entre nutrimentos, la curva de acumulación y la eficiencia de absorción de NPK. Los resultados mostraron alta correlación r=0.9 en la biomasa y el extracto celular en nutrimentos móviles en la planta (N, P y K), una correlación r=0.8 en nutrimentos de movilidad intermedia (Zn) y una correlación r=0.6 en nutrimentos de baja movilidad (Ca y Mn). El Fe fue el único que no mostró relación significativa con ningún nutrimento. La relación entre nutrimentos en la biomasa presentó mayor número de respuestas significativas que la de nutrimentos en el extracto celular. Las curvas de acumulación de NPK sugieren que la fertilización de 130-120-160 de N, P2O5 y K2O respectivamente, debe aumentarse en 63% para N, reducirse a la mitad el P2O5 y mantener la dosis de K2O.