Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia (Dec 2019)

Cinco claves preliminares para el estudio del psicoanálisis (lacaniano) en la España del segundo franquismo y la transición

  • Rodrigo Bilbao,
  • Rafael Huertas

DOI
https://doi.org/10.3989/asclepio.2019.22
Journal volume & issue
Vol. 71, no. 2
pp. p281 – p281

Abstract

Read online

El presente artículo identifica y propone cinco claves a tener en cuenta para analizar la recepción y desarrollo del psicoanálisis en la España del segundo franquismo y la Transición: 1) la ausencia –o muy escasa presencia– de referencias psicoanalíticas en la producción psiquiátrica de los años cincuenta y sesenta; 2) las conexiones entre psicoanálisis, antipsiquiatría y estructuralismo; 3) la importancia de la llegada a España de Oscar Masotta, y su psicoanálisis “laico”, en la consolidación de un discurso y una práctica psicoanalítica al margen de la IPA; 4) el peso de los psicoanalistas argentinos llegados al estado español tras el golpe de estado en su país; y 5) la importancia de la Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría en difusión y trasmisión del psicoanálisis. Estas cinco claves agrupan situaciones y procesos que han sido estudiados con desigual profundidad, pero cuya consideración en conjunto parece imprescindible para obtener una visión global del proceso. Se concluye que las relaciones psiquiatría-psicoanálisis, la circulación del conocimiento, el contexto socio-político y cultural, etc., explican, entre otras cosas, las características de la recepción y desarrollo de un psicoanálisis post-freudiano en el que la orientación lacaniana tuvo preponderancia sobre otros enfoques o escuelas.

Keywords