Apunts: Educación Física y Deportes (Oct 2020)

Relación entre fuerza y autopercepción autónoma en acciones cotidianas de adultos parapléjicos

  • Carlos Val-Serrano,
  • Saleky García-Gómez

DOI
https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2020/4).142.01
Journal volume & issue
Vol. 4, no. 142
pp. 1 – 7

Abstract

Read online

El objetivo de este estudio fue analizar si existe una relación entre el desarrollo de la fuerza relativa y la autopercepción de autonomía en personas adultas con paraplejia al cabo de seis semanas de una intervención de actividad física. Para ello, se evaluó una muestra de ocho personas con paraplejia, de las cuales cinco eran hombres y tres mujeres con media de 29.5 ± 5.17 años, con lesión medular por debajo de D5, y que no practicaban actividad física previa. Se utilizó el índice de la fuerza relativa para medir la capacidad corporal, así como el cuestionario de Barthel para evaluar la autonomía en las acciones de la vida cotidiana. Los resultados mostraron un coeficiente de correlación de Pearson significativo muy alto entre cambios en la fuerza relativa y el cuestionario (.93), así como un 87.1% de coeficiente de determinación. El porcentaje promedio de variación de la fuerza relativa en los participantes aumentó un 25.52%, y un 16.54% de incremento en la puntuación del cuestionario. En conclusión, existe una relación directa entre la fuerza relativa y la autopercepción de personas adultas con paraplejia con respecto a su autonomía en la vida cotidiana, lo que demuestra que un programa de intervención conlleva cambios significativos en cuanto a fuerza relativa y autopercepción de autonomía.

Keywords