Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación (Jun 2025)

Impacto de la actividad física regular en la reducción de niveles de ansiedad en los jóvenes universitarios

  • Rafael Romero-Carazas,
  • Enzo Renatto Bazualdo-Fiorini,
  • Edwin Pajares-Huaripata,
  • Helga Roxana Cabrera-Pimentel,
  • Nestor Jesús Caro-Seminario,
  • Constante Eduardo Jara-Ortega,
  • Rubén Fernandez-Fernandez,
  • Esteban Nolberto Panta-Medina

DOI
https://doi.org/10.47197/retos.v68.115331
Journal volume & issue
Vol. 68

Abstract

Read online

Introducción: las actividades deportivas son una herramienta efectiva para mejorar la salud mental, especialmente en la reducción de los niveles de ansiedad. Objetivo: determinar la relación entre la actividad física regular en la reducción de niveles de ansiedad en los jóvenes. Metodología: se utilizó modelos de ecuaciones estructurales (SEM) para encontrar vínculos causales; fue cuantitativa, transversal y explicativa. Para determinar el grado de correlación, se encuestó a 555 jóvenes mediante un cuestionario tipo Likert. Resultados: se demostró una fuerte asociación causal entre la práctica regular de actividades físicas y la disminución de los niveles de ansiedad en los jóvenes (0.860), así como en los constructos, tipo de actividad (0.818), frecuencia (0.790), duración (0.882) e intensidad (0.847), los resultados demostraron). Discusión: estudios coinciden que la práctica constante de ejercicio no solo mejora la condición física, sino que también tiene un impacto significativo en la salud mental, específicamente en la disminución de los niveles de ansiedad. Conclusiones: la actividad física regular y sus constructos (tipo de actividad, frecuencia, duración e intensidad) se relacionan de manera significativa en la reducción de los niveles de ansiedad en jóvenes.

Keywords