Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (Feb 2025)

Cirugía de revisión. Vástago monobloque cementado tras el fracaso de la osteosíntesis en las fracturas extracapsulares de cadera

  • José Félix Garrido Ferrer,
  • Cristina Sánchez Losilla,
  • José Diranzo García,
  • Vicente Estrems Díaz,
  • Lorenzo Hernández Ferrando

DOI
https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2025.90.1.1903
Journal volume & issue
Vol. 90, no. 1
pp. 7 – 14

Abstract

Read online

Introducción: Presentamos nuestra experiencia en la cirugía de revisión mediante artroplastia total de cadera con cotilo de doble movilidad y vástago cementado como tratamiento ante el fracaso de la osteosíntesis en fracturas extracapsulares. Materiales y Métodos: Se evaluó a 38 pacientes operados por el mismo equipo quirúrgico, entre enero de 2015 y diciembre de 2022. Se recogieron datos demográficos y de variables sobre la evolución del paciente hasta el último control clínico después de la cirugía de revisión. La función se evaluó con el Harris Hip Score y las escalas de Barthel y analógica visual. Los resultados radiológicos se analizaron con las clasificaciones de Brooker y de Paprosky. Se registraron las complicaciones asociadas al procedimiento. Resultados: La edad media de los pacientes era de 81.4 años y el seguimiento medio fue de 28 meses. El tiempo medio desde la osteosíntesis hasta la revisión fue de 6.5 meses. Los defectos femorales más frecuentes fueron de grados I y IIA de Paprosky. El Harris Hip Score fue de 86,2 (rango 65-96); el puntaje en la escala de Barthel, de 91,2 (rango 70-95) y el de la escala analógica visual, de 2,05 (rango 0-5). Las complicaciones fueron: 3 casos de luxación de la prótesis (7,8%) y 2 de infección crónica (5,2%), que necesitaron revisión quirúrgica. Conclusiones: El tratamiento de rescate ante el fracaso de la osteosíntesis de fracturas extracapsulares mediante artroplastia total de cadera con cotilo de doble movilidad y vástago cementado logra resultados clínicos y funcionales con una alta supervivencia del implante.

Keywords