Ecología Austral (Jun 2024)

¿Qué se valora del bosque nativo y cómo se pueden restaurar los agroecosistemas? Percepciones y preferencias de productores agrícola-ganaderos del Espinal, al sureste de Córdoba

  • Malena Villarruel Parma,
  • Fernando Zamudio,
  • Esteban Kowaljow

DOI
https://doi.org/10.25260/EA.24.34.2.0.2322

Abstract

Read online

Los agroecosistemas son socioecosistemas en los que las personas perciben, valoran y se benefician con los bienes y servicios que proporciona la naturaleza; además, la modifican en función de sus preferencias y decisiones. Los manejos intensivos han alterado y producido pérdidas de funciones, servicios y biodiversidad, por lo que la restauración ecológica de estos paisajes actualmente es una prioridad. Para reconocer las percepciones y valoraciones de los servicios ecosistémicos asociados al bosque nativo y su relación con las preferencias de restauración de productores del Espinal, al sureste de Córdoba, se utilizaron herramientas derivadas de aproximaciones etnobiológicas (entrevistas en profundidad con actores claves, encuestas semiestructuradas, listas libres, escalas de Likert y pruebas proyectivas). Se realizaron modelos para evaluar la relación entre las variables sociodemográficas y productivas, las valoraciones y las preferencias de restauración. Los servicios de regulación y soporte asociados al bosque nativo fueron los más mencionados y valorados. Los servicios de aprovisionamiento fueron los menos valorados, en particular por productores de mayor edad y con parches de bosque ya presentes en sus campos. Los productores prefirieron restaurar en zonas con suelos de baja calidad y zonas con anegamientos temporales o permanentes. Aquellos productores con fragmentos de bosque en sus campos optaron por enriquecerlos, mientras que el resto prefirió implementar cortinas forestales. Para ello, seleccionaron especies vegetales nativas de la región, a las cuales asocian con los parches de bosque y que también fueron recomendadas por expertos. Incluir las valoraciones que se otorgan al bosque nativo, la edad y la tenencia de parches de los productores con los que se trabaja, junto con variables económicas, contractuales y características de los campos (tipo de suelo, presencia de anegamientos) permitirá diseñar acciones de restauración adaptadas a los contextos específicos de cada productor y, por ende, garantizar su éxito.

Keywords