Revista Nebrija de Linguistica Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (Mar 2014)

Entendiendo los factores que inciden en la adquisición de pronombres en ELE

  • Cristóbal Lozano

DOI
https://doi.org/10.26378/rnlael816229
Journal volume & issue
Vol. 8, no. 16

Abstract

Read online

Este artículo comenta los hallazgos del estudio de Maripaz García (Pronouns: Students’ worst enemy in the foreign language classroom) sobre los pronombres en la adquisición de español como lengua extranjera (ELE) en el aula. La experiencia en el aula y varios estudios empíricos previos indican que los aprendices de ELE suelen tener carencias ‘clásicas’ con una serie de elementos gramaticales (p. ej., la distinción entre ser/estar y entre pretérito/imperfecto, el uso del subjuntivo, la concordancia de género, la concordancia entre Sujeto-Verbo, etc.). Sin embargo, García muestra evidencia empírica de un resultado que ha sido pasado por alto en los estudios previos que se enmarcan dentro del análisis de errores (AE): los aprendices de ELE suelen cometer más errores con los pronombres que con cualquier otra categoría gramatical. El comentario de este artículo pone en valor los hallazgos de García sobre los pronombres y contextualiza los resultados descriptivos de su estudio enmarcándolo en los estudios de corte formal sobre la adquisición del español como segunda lengua (EL2), que han demostrado durante varias décadas que los pronombres personales sujeto son persistentemente problemáticos, incluso en etapas avanzadas. Se discute también el papel que juegan factores como la transferencia de la L1 y la instrucción en el aula en la adquisición de pronombres en ELE/EL2, con vistas a presentar a un trasfondo crítico y útil sobre los factores que inciden en la adquisición de pronombres en ELE/EL2 y sobre el cual los investigadores puedan construir nuevos estudios.

Keywords