Informes de la Construccion (May 2022)

Simulación de estrategias bioclimáticas concretas con el objetivo de poner en valor los diseños de la arquitectura tradicional. Caso de estudio: la inercia térmica en El Valle

  • Beatriz Montalbán Pozas,
  • Francisco Serrano

DOI
https://doi.org/10.3989/ic.87967
Journal volume & issue
Vol. 74, no. 566

Abstract

Read online

En este artículo se aporta una metodología para evaluar la eficiencia energética que aportan las estrategias bioclimáticas de las viviendas vernáculas. El caso de estudio ha sido el Valle del Jerte (Cáceres) con unas tres mil viviendas tradicionales. En primer lugar, se han definido tres tipologías constructivas, y posteriormente se ha simulado específicamente el comportamiento energético de la estrategia de la inercia térmica, proporcionada por los muros de piedra de la envolvente de los edificios, y por la tierra en contacto con la planta baja. En las simulaciones fueron eliminados los elementos masivos para analizar las diferencias en las condiciones higrotérmicas y los intercambios energéticos, tanto de calentamiento como de enfriamiento. Los resultados indican que esta estrategia es beneficiosa, ya que estabiliza las temperaturas interiores respecto a las oscilaciones exteriores, acercándolas a las medias diurnas, más agradables. Identificar las estrategias bioclimáticas permite proponer la valorización de elementos vernáculos.

Keywords