Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía (Sep 2024)
El suicidio como placer
Abstract
El objetivo de este artículo consiste en explorar una resignificación del suicidio en términos positivos, asociándolo al placer y la metamorfosis, como una apuesta política por cambiar el paradigma actual que lo vincula exclusivamente al sufrimiento existencial y la causalidad. Se busca analizar críticamente este paradigma del suicidio a partir del trabajo de Sandra Baquedano, quien presenta y cristaliza el suicidio como resultado de un sufrimiento existencial. En cambio, se propone entender el suicidio, a través de la conceptualización de Al Alvarez, Michel Foucault y Emanuele Coccia, como un proceso de metamorfosis corporal y una práctica ética de estetización de la existencia que desacraliza la oposición vida-muerte. Además, se plantea el acto del suicidio como un momento de placer que posibilita la explosión de la materialidad corporal y la desubjetivación. Esta resignificación busca desestabilizar los discursos dominantes sobre el suicidio, abriendo un espacio para repensar nuestra relación con la muerte voluntaria más allá del sufrimiento, la patologización y el sinsentido, para que las personas puedan, apropiándose de su muerte, también asirse de su vida.
Keywords