Rúbrica Contemporánea (Jun 2021)

El socialismo español ante la prensa durante la Transición

  • Gerard Cintas Hernández

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.230
Journal volume & issue
Vol. 10, no. 19

Abstract

Read online

Partiendo de la base del irremediable papel político que tienen los medios de comunicación, vale la pena retrotraernos hasta la época de la transición española para poder observar cómo estos también ayudaron a construir un determinado espacio político, en este caso el del socialismo español. Ese espacio político se presentaba muy dividido al principio del proceso de democratización del régimen y resultaba de lo más problemático de tratar en el mundo periodístico: muchas siglas, algunas caras más conocidas que otras, luchas de legitimidad, escisiones, versiones distintas de enfocar el socialismo y, sobre todo, cuarenta años sin medir fuerzas en unas elecciones democráticas. Sin embargo, se pueden establecer una serie de patrones entre los diferentes medios de comunicación: en las noticias del día a día empieza a cristalizar una serie de líderes de este movimiento político, con sus respectivos partidos nutriéndose de tal protagonismo. En cambio, otras formaciones socialistas quedaron marginadas de la prensa, algunos partidos tuvieron apariciones ocasionales y otros pasaron completamente desapercibidos.

Keywords