Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa (Dec 2017)

Los ámbitos de intervención de los profesionales de la Educación Social. Un estudio con mapas conceptuales multimedia

  • Esteban Vazquez Cano,
  • Esther Fernández Márquez,
  • Eloy López Meneses

DOI
https://doi.org/10.17398/1695-288X.16.2.205
Journal volume & issue
Vol. 16, no. 2
pp. 205 – 222

Abstract

Read online

En este artículo se presenta un estudio diacrónico en el que se analizan las concepciones del alumnado universitario sobre los ámbitos propios de la Educación Social mediante la elaboración colaborativa de mapas conceptuales multimedia. La muestra participante está constituida por 321 estudiantes pertenecientes a los cursos de Grado de Educación Social y Doble Grado de Educación Social y Trabajo Social de la Universidad Pablo de Olavide, durante los cursos académicos 2014/15, 2015/16 y 2016/17. A través de una metodología cualitativa, mediante técnicas de etnografía virtual y cuantitativa mediante el empleo de cuestionarios, se analizaron los ámbitos de intervención en Educación Social y los resultados más significativos fueron los siguientes: drogodependencia (16%), a personas con discapacidad y salud mental (13%), tercera edad (13%), e infancia (9%). Otros ámbitos que los estudiantes han señalado como propios de la Educación Social son: inmigración y adultos (7%), adolescencia (6%), violencia de género (5%), atención sociocomunitaria (4%), animación sociocultural e integración laboral (3%), así como, medidas judiciales, integración y exclusión social (2%), personas sin techo, violencia infantil, mediación familiar, educación, educación de calle, interculturalidad, o violencia infantil (1%). Para señalar dichos conceptos se han elaborado mapas conceptuales multimedia que se representan fundamentalmente mediante una disposición de jerarquización vertical.

Keywords