Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (Jan 2013)

La nueva dinámica política de América Latina: temas para una agenda de investigación

  • Bernardo Sorj

Journal volume & issue
Vol. 58, no. 217
pp. 61 – 78

Abstract

Read online

Las transformaciones sociales en Am rica Latina han generado nuevos fen menos que los discur- sos pol ticos dominantes, pero tambi n parte de las ciencias sociales, no consiguen expresar o bien buscan ocultar. Para ejempli car estos fen menos el art culo analiza: 1) la emergen- cia de nuevos poderes de veto sobre el sistema democr tico, distantes de las formas en que se expresaban tradicionalmente; 2) la celebraci n del surgimiento de nuevas clases medias , que indican que la regi n sufri cambios profun- dos en su estructura social, pero que confunde un conglomerado estad stico con una categor a social en realidad fragmentada, con di cultades de encontrar una expresi n pol tica propia; 3) el debate sobre la regulaci n de los medios de comunicaci n, donde argumentamos que por detr s del debate leg timo sobre la necesidad de una acci n p blica en este sector se esconden din micas complejas e intereses poco democr - ticos, tanto de gobiernos como de empresas; 4) los partidos pol ticos y la di cultad que tienen para expresar diferencias entre las generaciones y sectores sociales emergentes; 5) la sociedad ci- vil, que se transform profundamente y que no puede ser tratada como un todo homog neo y necesariamente virtuoso. Concluimos que la consolidaci n de la democracia exige del investi- gador y de los actores pol ticos la superaci n de paradigmas anal ticos e ideol gicos que fueron, y continuando siendo, dominantes en la regi n.